CARACTERÍSTICAS 1
El satélite artificial Sputnik 1 era una esfera de aluminio de 58 cm de
diámetro que llevaba cuatro largas y finas antenas de 2,4 a 2,9 m de longitud.
Las antenas parecían largos bigotes señalando hacia un lado.
La nave obtuvo información perteneciente a la densidad de las capas
altas de la atmósfera y la propagación de ondas de radio en la ionosfera.
Debido a que la esfera estaba llena de nitrógeno a presión, el Sputnik
1 proporcionó la primera oportunidad de detectar meteoritos, aunque no fue
detectado ninguno. Una pérdida de presión en su interior, debido a la penetración
de la superficie exterior, se habría reflejado en los datos de temperatura.
Los transmisores funcionaron durante tres semanas, hasta que fallaron
las baterías químicas de a bordo, y fue monitorizado con gran interés a lo
largo de todo el mundo.
La órbita del entonces satélite inactivo fue observada más tarde
óptimamente, hasta caer 92 días después de su lanzamiento (3 de enero de 1958, después de haber
completado alrededor de 1.400 órbitas a la Tierra, acumulando una distancia de
viaje, de aproximadamente unos 70 millones de km. El apogeo de la órbita decayó
de 947 km tras el lanzamiento hasta 600 km el 9 de diciembre.