Ir a: Sig. cap. de la Memoria - Indice de la Memoria - DVA - Aeroweb

1. Presentación de la Memoria del
Departamento de Vehículos Aeroespaciales
Curso 1993-1994


Esta Memoria del Departamento de Vehículos Aeroespaciales de la Universidad Politécnica de Madrid presenta los datos relativos al curso 1993-94. Las actividades de docencia e investigación durante este curso han continuado como en años anteriores, desarrollándose en las Cátedras y Laboratorios integrados en el Departamento.

El Departamento de Vehículos Aeroespaciales está adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, impartiendo docencia también en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica.

La docencia del ciclo de la E.U.I.T. Aeronáutica ha consistido en las enseñanzas, tanto teóricas como prácticas, de la Cátedra de "Expresión Gráfica de la Ingeniería" y su correspondiente Laboratorio.

La docencia de los ciclos primero y segundo de la E.T.S.I. Aeronáuticos abarca tanto materias de ciencia aplicada como de carácter fundamentalmente tecnológico. Conviene mencionar el aumento notable de prácticas de laboratorio y la presencia de alumnos extranjeros que desarrollan su Proyecto Fin de Carrera bajo la dirección de profesores del Departamento.

Las prácticas de vuelo voluntarias en la avioneta Maule MX-7-180 de cuatro plazas, para alumnos de quinto y sexto de la E.T.S.I. Aeronáuticos y de tercero de la E.U.I.T. Aeronáutica, han tenido que ser suspendidas durante el curso 93-94, como consecuencia de un accidente en el aeródromo de Cuatro Vientos el día 25 de marzo de 1993, en el que no hubo daños personales pero si daños muy graves en la avioneta. Las prácticas de vuelo están bajo la supervisión del Departamento de Vehículos Aeroespaciales.

En cuanto a la docencia del Tercer Ciclo en la E.T.S.I. Aeronáuticos se ha continuado con un programa único, por acuerdo de todos los Departamentos de la misma. El Programa depende del Departamento de Motopropulsión y Termofluidodinámica, aunque varios cursos monográficos de ese Programa son impartidos por profesores del Departamento de Vehículos Aeroespaciales.

Respecto a las actividades de investigación y desarrollo hay que destacar las correspondientes a los proyectos sobre, microsatélites, columnas líquidas en ingravidez, manual de control térmico de satélites, estudios de diseño conceptual y preliminar de aviones, formación de hielo en aviones, problemas aeroelásticos en puentes de gran luz, mecánica de la fractura, aerodinámica no estacionaria de misiles, e inestabilidades aeroelásticas de cuerpos de revolución en vuelo supersónico. La mayoría de ellos están consolidados como estudios a largo plazo, siendo continuación de los emprendidos en años anteriores.

Debido a la actividad creciente en temas relacionados con el comportamiento de fluidos y materiales en gravedad reducida, se han iniciado las gestiones destinadas a la creación de un centro de investigación espacial. En esta misma línea se inscriben los trabajos referentes al diseño, construcción y ensayos de un microsatélite, bajo la dirección de miembros de este Departamento y con colaboración de numerosos profesores de otros Departamentos de la E.T.S.I. Aeronáuticos, E.U.I.T. Aeronáutica, E.T.S.I. Navales y E.T.S.I. Telecomunicación, así como alumnos de las dos primeras escuelas.

Entre las actividades de extensión académica destacan la participación de diversos profesores del Departamento en el curso de Especialistas en Tecnología de Vehículos Espaciales, el tradicional curso de NASTRAN para alumnos de los últimos años de carrera, un curso de Tecnologías del avión para Empresarios Agrupados, y la primera parte del Curso Internacional ECATA.

La distribución de los fondos recibidos se ha realizado con los mismos criterios que en años anteriores, en función del personal de cada Cátedra y el número de prácticas hechas por los alumnos. Se ha destinado una partida de gastos centralizados, para atender a los gastos derivados del ordenador central y otros gastos generales menores.

Hay que hacer constar la triste noticia del fallecimiento del profesor D. Domingo Rodríguez Manzano en Febrero de 1994. Por otro lado, las largas enfermedades de los profesores D. José Luis López Ruiz y D. Fernando Ortiz de Solórzano pusieron de manifiesto la escasa flexibilidad de la plantilla del Departamento para atender a tales situaciones. Todo ello dió lugar a que hubiera que suspender las prácticas de laboratorio de Aerodinámica y Resistencia de Materiales, y a que las clases de Helicópteros fueran dictadas en parte por el profesor D. Jesús López Díez.

En el terreno de la vida institucional, el Consejo de Departamento se ha reunido tres veces: los días 7 de febrero, 30 de mayo y 13 de septiembre de 1994. Por su parte, el Consejo de Dirección se ha reunido cuatro veces: los días 28 de octubre de 1993 y 21 de enero, 16 de mayo y 9 de junio de 1994. No ha habido cambios en la Dirección del Departamento, continuando como Director D. Rodrigo Martínez-Val Peñalosa, como Subdirector D. Victorino González García y como Secretario D. José Manuel Perales Perales.


Ir a: Título - Sig. cap. de la Memoria - Indice de la Memoria - DVA - Aeroweb
<eperez@dva.upm.es>